Antes que nada, quería dar un millón de gracias a cada uno de los comentarios que me habéis dejado en la entrada anterior preocupándoos por mi nena o dejando un mensaje de ánimo y esperando que se encuentre mejor... África ya está totalmente recuperada y feliz, tan sonriente como siempre y su mami está que irradia felicidad por los cuatro costados de verla así de bien!!!.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hoy os traigo una receta que rondaba por mi cabeza desde hace muchos meses. Se trata de hacer un bizcocho en conserva. Desde que lo vi en el blog de Cocina de Gloria ,tenía muuuuuuuchas ganas de poner en practica esta idea, porque, no si os pasará a vosotros, pero normalmente a mi los bizcochos me salen muy grandea y al ser sólo dos en casa (en realidad ahora somos tres, pero la enana aún no puede comer de estas cosas), pues siempre acababa poniéndose duro algun resto.

En definitiva, que la idea de hacer un bizcochito que se conservara al menos 6 meses en la despensa me parecía una idea más que buena. Además, tiene la ventaja de que, al hacerlo en ración individual, es una gozada poder ir a la alacena y sacarte uno para ti solita si a tu marido no le apetece o viceversa.

Por otro lado, también me rondaba en la cabeza hacer una receta especial para Halloween, y ésta la había visto hace algún tiempo aquí, me enamoró totalmente dibujar arañas en el interior del tarro, como si estuvieran atrapadas, hacer telarañas o pintar mensajes fantasmagóricos así que la guardé en un rinconcito de mi memoria para hacerla en cuanto saliese la oportunidad. África es aún muy pequeña para ayudarme en la cocina, pero estoy ya como loca porque tenga edad suficiente para hacer este tipo de recetas con ella. Por eso desde ya, a todas las mamis les recomiendo esta idea para hacer en vísperas de Halloween con sus nenes y nenas, es muy divertido pintar con chocolate!!!

La receta la adapté a mi gusto y hice como bizcocho base el que utilizamos para hacer la Tarta de Santiago. En casa nos gusta muchísimo este bizcocho por su sabor a limón y a almendra, y además queda muy esponjoso y, gracias a la mantequilla y a la cantidad de huevos, es super jugoso. La única variante que tiene respecto a la receta original es que le puse colorante naranja en gel para que estuviera más acorde con los colores de la fiesta.
Así que hemos matado dos pájaros de un tiro!!!, he hecho bizcocho en conserva y me durará como mínimo para Halloween (así cuando llegue el día solo tengo que sacarlo y comer!!! ñam ñam fiu fiuuuuu).
Vamos con la receta...
Ingredientes:
125 gr. almendra molida
2 huevos enteros
2 yemas de huevo
1 cucharada colmada de mantequilla
100 gr. azúcar glass
la piel de un limón (sólo la parte amarilla)
25 gr. de harina
2 cucharaditas de levadura en polvo
Colorante naranja en gel
un pellizco de sal
75 gr. chocolate de cobertura (para la decoración)
Preparación:
Antes de empezar con la receta tenemos que tener en cuenta que los tarritos de cristal tienen que estar muy bien lavados y esterilizados porque de lo contrario se nos echaría a perder (yo he utilizado el esterilizador de biberones de África, pero para el que no tenga en casa, que es lo más normal, puede hervir los tarritos durante unos minutos en agua).

Derretimos el chocolate de cobertura al baño maría y cuando lo tengamos listo lo metemos en una manga, cortamos la punta muy fina y la utilizamos a modo de lápiz pintando el motivo que queramos sobre el interior. Ayudaros apoyando el tarro sobre una superficie. Yo pinté una araña y el mensaje de "miedo" Boo!!. Para los mensajes, tenéis que tener en cuenta que hay que pintarlos al revés para que luego se puedan leer. Una vez lo tengamos, metemos los botes en el frigorífico para que se endurezcan y al echar la mezcla de bizcocho aguanten bien.

Mientras tanto, hacemos el bizcocho. Para ello, mezclamos el azúcar glas con la ralladura de la piel de un limón y la almendra molida. A continuación, incorporamos los huevos enteros, las yemas, la mantequilla y el colorante. Mezclamos todo muy bien y cuando esté todo perfectamente integrado añadimos la levadura, la harina y la sal bien tamizado. Homogeneizamos la crema batiendo bien con las varillas y listo!
Mientras hemos hecho esto, las arañas y los mensajes de chocolate ya deben haber endurecido en los tarro, así que podemos sacarlos y rellenarlos 2/3 aproximadamente con nuestra mezcla de bizcocho (no es necesario engrasar el bote porque con la mantequilla que ya lleva se despega perfectamente una vez cocido).

El truco para que no se derrita la decoración en chocolate es hacerla a la altura que vamos a poner la mezcla de bizcocho (2/3 del tarro para que no se salga), y si nos subimos un poco pintando, deberiamos rellenar hasta que cubra la decoración, porque de lo contrario, con el calor del horno se derretiría antes de que subiese el bizcocho y quedaria un efecto muy feo. Si tenemos que llenar más de 2/3, único problema es que el bicocho subiría más de nuestra línea de cierre, pero eso podríamos solucionarlo cortando un poquitín el copete y ya!

Introducimos en el horno precalentado a 180ºC durante unos 20-30 minutos (el tiempo como siempre, es orientativo, dependerá mucho del tipo de horno, del tamaño de tarrito que utilicéis y de la cantidad de crema que pongais, lo ideal es ir vigilando el bizcocho al rededor del minuto 20).
Veremos que cuanto están hechos, se ha levantado un copete a la altura aproximada del cierre de la tapa.

Una vez estén listos, llega un paso muy importante para que la conserva quede perfecta y el vacío se haga bien. Recién sacado el tarro, con ayuda de un trapo para no quemarnos, vamos sacando uno a uno y tapado el bote bien fuerte con su tapadera.

Al cabo de unos minutos, observareis como la tapa se ha flexionado un poco hacia el interior, eso significa que el vacío se ha hecho correctamente.

Yo, pasadas unas horas, abrí uno de los tarros y me hizo el típico "pof" al abrir, con lo cual hice bien el vacío. Para decorar podéis utilizar con el mismo chocolate con el que pintamos el interior del bote, unas telas de araña y ponerlos como tapadera.

Hice varios modelos, unas tapas de tela de araña planas y otras que cerraban el interior (esta última se hace facilmente si le ponéis un film transparente al bote y pintais sobre el, luego metéis unos minutos en el frigorífico para que endurezca y cuando esté listo despegáis con mucho cuidado. Pero mi consejo es que lo hagáis en plano, es mucho mas fácil y rápido.

Y listo!!!! ya tenemos nuestas arañas encerradas en nuestro tarrito de Halloween.

Feliz semana a todos!!!!
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hoy os traigo una receta que rondaba por mi cabeza desde hace muchos meses. Se trata de hacer un bizcocho en conserva. Desde que lo vi en el blog de Cocina de Gloria ,tenía muuuuuuuchas ganas de poner en practica esta idea, porque, no si os pasará a vosotros, pero normalmente a mi los bizcochos me salen muy grandea y al ser sólo dos en casa (en realidad ahora somos tres, pero la enana aún no puede comer de estas cosas), pues siempre acababa poniéndose duro algun resto.
En definitiva, que la idea de hacer un bizcochito que se conservara al menos 6 meses en la despensa me parecía una idea más que buena. Además, tiene la ventaja de que, al hacerlo en ración individual, es una gozada poder ir a la alacena y sacarte uno para ti solita si a tu marido no le apetece o viceversa.
Por otro lado, también me rondaba en la cabeza hacer una receta especial para Halloween, y ésta la había visto hace algún tiempo aquí, me enamoró totalmente dibujar arañas en el interior del tarro, como si estuvieran atrapadas, hacer telarañas o pintar mensajes fantasmagóricos así que la guardé en un rinconcito de mi memoria para hacerla en cuanto saliese la oportunidad. África es aún muy pequeña para ayudarme en la cocina, pero estoy ya como loca porque tenga edad suficiente para hacer este tipo de recetas con ella. Por eso desde ya, a todas las mamis les recomiendo esta idea para hacer en vísperas de Halloween con sus nenes y nenas, es muy divertido pintar con chocolate!!!
La receta la adapté a mi gusto y hice como bizcocho base el que utilizamos para hacer la Tarta de Santiago. En casa nos gusta muchísimo este bizcocho por su sabor a limón y a almendra, y además queda muy esponjoso y, gracias a la mantequilla y a la cantidad de huevos, es super jugoso. La única variante que tiene respecto a la receta original es que le puse colorante naranja en gel para que estuviera más acorde con los colores de la fiesta.
Así que hemos matado dos pájaros de un tiro!!!, he hecho bizcocho en conserva y me durará como mínimo para Halloween (así cuando llegue el día solo tengo que sacarlo y comer!!! ñam ñam fiu fiuuuuu).
Vamos con la receta...
Ingredientes:
125 gr. almendra molida
2 huevos enteros
2 yemas de huevo
1 cucharada colmada de mantequilla
100 gr. azúcar glass
la piel de un limón (sólo la parte amarilla)
25 gr. de harina
2 cucharaditas de levadura en polvo
Colorante naranja en gel
un pellizco de sal
75 gr. chocolate de cobertura (para la decoración)
Preparación:
Antes de empezar con la receta tenemos que tener en cuenta que los tarritos de cristal tienen que estar muy bien lavados y esterilizados porque de lo contrario se nos echaría a perder (yo he utilizado el esterilizador de biberones de África, pero para el que no tenga en casa, que es lo más normal, puede hervir los tarritos durante unos minutos en agua).
Derretimos el chocolate de cobertura al baño maría y cuando lo tengamos listo lo metemos en una manga, cortamos la punta muy fina y la utilizamos a modo de lápiz pintando el motivo que queramos sobre el interior. Ayudaros apoyando el tarro sobre una superficie. Yo pinté una araña y el mensaje de "miedo" Boo!!. Para los mensajes, tenéis que tener en cuenta que hay que pintarlos al revés para que luego se puedan leer. Una vez lo tengamos, metemos los botes en el frigorífico para que se endurezcan y al echar la mezcla de bizcocho aguanten bien.
Mientras tanto, hacemos el bizcocho. Para ello, mezclamos el azúcar glas con la ralladura de la piel de un limón y la almendra molida. A continuación, incorporamos los huevos enteros, las yemas, la mantequilla y el colorante. Mezclamos todo muy bien y cuando esté todo perfectamente integrado añadimos la levadura, la harina y la sal bien tamizado. Homogeneizamos la crema batiendo bien con las varillas y listo!
Mientras hemos hecho esto, las arañas y los mensajes de chocolate ya deben haber endurecido en los tarro, así que podemos sacarlos y rellenarlos 2/3 aproximadamente con nuestra mezcla de bizcocho (no es necesario engrasar el bote porque con la mantequilla que ya lleva se despega perfectamente una vez cocido).
El truco para que no se derrita la decoración en chocolate es hacerla a la altura que vamos a poner la mezcla de bizcocho (2/3 del tarro para que no se salga), y si nos subimos un poco pintando, deberiamos rellenar hasta que cubra la decoración, porque de lo contrario, con el calor del horno se derretiría antes de que subiese el bizcocho y quedaria un efecto muy feo. Si tenemos que llenar más de 2/3, único problema es que el bicocho subiría más de nuestra línea de cierre, pero eso podríamos solucionarlo cortando un poquitín el copete y ya!
Introducimos en el horno precalentado a 180ºC durante unos 20-30 minutos (el tiempo como siempre, es orientativo, dependerá mucho del tipo de horno, del tamaño de tarrito que utilicéis y de la cantidad de crema que pongais, lo ideal es ir vigilando el bizcocho al rededor del minuto 20).
Veremos que cuanto están hechos, se ha levantado un copete a la altura aproximada del cierre de la tapa.
Una vez estén listos, llega un paso muy importante para que la conserva quede perfecta y el vacío se haga bien. Recién sacado el tarro, con ayuda de un trapo para no quemarnos, vamos sacando uno a uno y tapado el bote bien fuerte con su tapadera.
Al cabo de unos minutos, observareis como la tapa se ha flexionado un poco hacia el interior, eso significa que el vacío se ha hecho correctamente.
Yo, pasadas unas horas, abrí uno de los tarros y me hizo el típico "pof" al abrir, con lo cual hice bien el vacío. Para decorar podéis utilizar con el mismo chocolate con el que pintamos el interior del bote, unas telas de araña y ponerlos como tapadera.
Hice varios modelos, unas tapas de tela de araña planas y otras que cerraban el interior (esta última se hace facilmente si le ponéis un film transparente al bote y pintais sobre el, luego metéis unos minutos en el frigorífico para que endurezca y cuando esté listo despegáis con mucho cuidado. Pero mi consejo es que lo hagáis en plano, es mucho mas fácil y rápido.
Y listo!!!! ya tenemos nuestas arañas encerradas en nuestro tarrito de Halloween.
Feliz semana a todos!!!!
Que buena idea!! no conocía los bizcochos en conserva, especial para los golosos.
ResponderEliminarCariños!
QUE PRECIOSIDAD DE POST!!!
ResponderEliminarQUE MANITAS TIENES!!!
Será que hoy TÚ y YO nos hemos puesto de acuerdo mentalmente?
Feliz lunes querida y repito mi felicitación por esta maravilla que hay en portada!!
mil besos :)
¡Qué maravilla! Eres una artista en toda regla. Un abrazo.
ResponderEliminarEste bizcocho lo tengo en favoritos,la adaptación que has hecho para halloween me parece genial!! y lo del mensaje me lo guardo también que me ha encantado
ResponderEliminarTodo tan bien explicado que es imposible hacerlo mal y las fotos preciosas....
Que artista estas echa!!!
Un besito
En algún sitio había visto esta receta pero con mi mala memoria no me acordaba de cómo se hacía. Muchas gracias por compartirla porque me parece muy útil. Las arañas de chocolate te han quedado muy tentadoras y la explicación es muy clara. Besos y me alegro de que la enana esté recuperada y dando guerra otra vez.
ResponderEliminarQue graciosos te han quedado!!
ResponderEliminarEn mi casa no tiene mucho sentido que haga los bizcochos en conserva, auí vuelan en un día...
Bss
Queda precioso!!!
ResponderEliminarYo los hago mucho para tener en la despensa para un imprevisto.
Y siempre el bizcocho de limón, no sé por qué no varío... ;)
Pero es que con esas arañas queda terrorífico!!!
Jajaja, yo también tengo la receta del bizcocho en tareas pendientes y ladecoración apuntada para Halloween!! Te ha quedado genial, y lo rico que tiene que estar! Besicos.
ResponderEliminarPlas, plas, plas!!! no, no me volví loca, estoy aplaudiendo a rabiar, que preciosidad de entrada, de fotos, de ideas, todo, todo me ha encantado, felicidades guapa :)
ResponderEliminarQue buena idea, me parece super divertido y original, me encanta!
ResponderEliminarSaludos linda.
Helen, todas tus entradas me encantan, pero está me ha vuelto loca, llevo un rato mirando las fotos y directamente me lo he llevado a favoritos porque te la pienso copiar "ipso facto". Me encanta la idea, me parece original, divertida, innovadora (no sabía lo de la conserva de bizcocho)... espectacular!!!!!!!!!!!!! Me lagreo que tu niña esté mejor, yo tengo a la peque ahora malita (sólo tiene 6 meses y me da una pena)
ResponderEliminarostras que maravilla una conserva de bizcocho jaja si es que hoy en día se puede hacer de todo,gracias por pasarte por mi blog ,me quedo por aquí un besazo.
ResponderEliminarJo! Que pasada! Es impresionante! La idea, la decoración, el resultado... Me ha gustado todo de esta receta y en especial saber que Africa se encuentra estupendamente bien.
ResponderEliminarMe ha gustado todo de esta receta: la presentación, la idea, la decoración, pero sobre todo saber que Africa se encuentra bien.
ResponderEliminarMe alegro de que tu princesa esté bien.
ResponderEliminarSon una pasada estos bizcochos así, qedan anotados porque me han encantado.
Besitos
Que arte Helen! las letras en el tarro me encantan, aunque ya te digo que con lo torpe que soy a mi se me olvidaría lo de escribirlo al revés! jajaja! te ha quedado fantástico, ahora a disfrutarlo! Me alegro mucho de que áfrica esté mejor ya! un besito muy grande para las dos!
ResponderEliminarGisela.
pero guapisima esto es genial, me parece una idea increible, y la decoracion y el color del bizcocho maravilloso!! muchos besines
ResponderEliminarHola!!! antre todo gracias por tu visita y comentario en mi blog, gracias a ello he conocido el tuyo, aunque creo que de nombre me suena pero son tantos los blogs que a veces se nos pasan. Me ha encantado esta receta, es genail lo de poder hacer bizcochos de esta manera, sólo tengo una duda porque tengo muchs ganas de hacerlos, los botes son especiales para horno?? aguantan la temperatura??
ResponderEliminarMuchas gracias.
Un beso.
Claudia
Presentación preciosa¡¡
ResponderEliminarQue idea tan estupenda¡¡
No conocía esta manera de hacer bizcocho me ha encantado.
¿Que botes usas?
me encantaría hacerlo ya.
bss
patricia
¡Siento lo de tu peque, menos mal que ya está sanita!
ResponderEliminarNo conocía está versión en conserva de los bizcochos, si me vieras la cara que se me ha quedado, te estarías riendo hasta Halloween, jajaj
Estupenda entrada y estupendas manos.
Besos
¡Helen, me has dejado obnubilada!!
ResponderEliminar¡Te han quedado terroríficos!!!
(!como se va a divertir tu hija cuando crezca!!!)
Bsss
Qué chulo!!! Me ha encantado, es super original y a los crios seguro les vuelve locos!!!
ResponderEliminarUn besito!!! :)
Que original lo de las telarañas¡¡ si e sque a veces als cosas son faciles y no las hacemos por pensar que son un engorro, yo tambien tengo ganas de probar estos bizcochitos en conserva a ver que tal, el problema es que yo creo que en esta casa las conservas van a durar poco jajajaja
ResponderEliminarMe alegro de que Africa este bien, que nombre mas bonitos tiene...
Besos guapa¡
Impresionante!!! Lo tengo pendiente, pero dudo que me quede igual de bien que a ti.
ResponderEliminarUna idea fantástica . El bizcocho ya lo conocía pero lo de las letras me ha enamorado .
ResponderEliminarQUé arte tienes !!!
Me alegro mucho que Africa ya esté restablecida.
Besinos.
Hola Helen !
ResponderEliminarme ha gustado mucho la idea, yo soy muy fan de hacer de todo en tarritos, se les saca muchisimo partido y es alucinante lo que resisten :)
la decoracion de chocolate genial, pero me encanta la del interior del tarro.
ESpero que tu peque esté mejor, yo el año pasado que fué el primero de guarde tambien estuve todo el día así, pero ya verás que se pasa enseguida :)
besos.
Hola Helen,
ResponderEliminarLa mejor noticia es que Africa esté recuperada, y eso significa que su mami también recupera fuerzas y solo hay que ver esta entrada. Me tienes con la boca abierta, no se si me gusta más el bizcocho con ese intenso color naranja, la red... todoooo es precioso, perfecto y encima el bizcocho con almendra maravilloso¡ Vamos que me ha gustado mucho esta presentación y receta ;-), un fuerte, fuerte abrazo, Teresa
Helen!!! discúlpame porque no me había enterado de que tenías a la niña malita... :(
ResponderEliminar...y me alegra un montón de que ya esté recuperada... :)
Que preciosidad estos originales bizcochos que has hecho amiga! una verdadera obra de arte, que junto a esas fotos tan magníficas que haces....... en resumen... un post excelente!!! aunque viniendo de ti es algo ya habitual del todo! eres una genia amiga!!!
Besiños salseros Helen!
Tito!
Me has dejado impresionada, que bonito, que colorido tan lindo y fotos tan preciosas, todo un lujo visitar tu cocina.
ResponderEliminarEnhorabuena por el blog!!
un beso
gracias por visitarme.me quedo por aqui..que pasada estos bizcochos,me ecnantan
ResponderEliminarQUé buena idea lo de envasar el bizcocho en un tarro, genial!
ResponderEliminar¿quieres casarte conmigo ;)? jajajajaja
ResponderEliminarMe tienes desde que lo has publicado mirando este post una y otra vez y tirandome de los pelos porque no podia comentar hasta llegar a casa...
Genial, fantastico, un lujazo, insuperable
besitos
Bueno, yo es que realmente no se qué decir... me adoptas?
ResponderEliminarPara no ser repetitiva no te voy a decir que me gustan mucho las fotos, ni que me gusta la receta, ni que me gusta como explicas, no lo haré, simplemente que ... alucino contigo!
BESAZOS
Ah me alegro que África esté bien.
Besitos para ella.
HOla Helen
ResponderEliminar¡¡¡me he quedado boquiabierta!!El bizcocho en el frasco lo había visto, pero lo que has hecho con el chocolate ¡¡increíble!!La tela de araña está genial,seguro que Africa va a disfrutar mucho cuando le enseñes.
besotes
Qué idea tan magnífica y qué bonitos quedan...Cómo me alegro de que esa preciosa niñita esté recuperada, un beso fuerte y un achuchón a la niñita...
ResponderEliminarQuizás andas muy atareada, pero si tienes un momentito, me gustaría que le dieras un vistazo al post del martes en mi blog.
ResponderEliminarRECIBE MI CARIÑO :)
QUe bonitos te han quedado...
ResponderEliminarTu niña se lo merece todo!
Besitos
¡Me encanta!
ResponderEliminarBesos,
Que idea tan original! Me encanta como ha quedado!
ResponderEliminarMuchos besos :)
Hola Helen! gracias por haber visitado mi blog, vengo al tuyo con un poco de atraso!
ResponderEliminarEs precioso todo lo que haces, qué imaginación y que delicadeza para decorar, me encanta...
Qué bonita idea para halloween!
Me quedo a seguirte.
Por cierto tu nena es preciosa!
un abrazo
Lxx
Ostras! qué idea tan fantástica, no??? no lo había visto nunca esto de hacer bizcochos en tarros...
ResponderEliminarLo explicas genial, paso a paso, ¡gracias!
ResponderEliminarFabuloso blog, te leo a través de "Mis Favoritas" de Salomé (Bloc de Recetas)
Estupendo pastel de trufa!!!!! (para desconectar y no volver ;-)
Besines
has tenido una idea fantástica, desde luego es distinta, original y muy creativa ;)
ResponderEliminarSalu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.cultura-libre.net
Pasa por mi blog te deje un regalito
ResponderEliminarque bueno está esoooooooooo me encantó!!! la idea, el bizcocho naranja, ya me dan ganas de sacar de la alacena un tarrito de bizcochuelo!!besitos
ResponderEliminar¡Bravo, bravo, bravo! Qué idea más original y estupenda. Hace un ratito he visto una idea del estilo, y me he quedado alucinada, pero al ver que tus tarros estaban escritos con chocolate, el asombro ha vuelto de nuevo.
ResponderEliminar¡Chapeau!
¡Feliz finde!
Aunque el post sea un poco antiguo y sea la primera vez que visitamos tu blog, tenemos que decirte que estos bizcochos individuales al vacío nos han dejado...con la boca abierta!!!
ResponderEliminarTus fotos son geniales, la presentación, las recetas!! Muy chulo, de verdad!! Muchas felicidades!!
Creo que tomaremos prestada tu idea de bizcochitos en conserva para nuestras fiestas!! Muchas gracias por compartirla!!
Un abrazo y feliz año!!!
Qua chula la idea de meter el bizcocho en un vasito!!! Lo ví algunas veces ya en blogs alemanes y alguna vez he pensado en copiar la idea. Ahora que veo el tuyo ya tengo ganas de que llegue Halloween otra vez, jeje
ResponderEliminarTienes mucha paciencia y eres bastante manitas para hacer las letras y la tela araña y todo, yo para eso soy un poco torpe y muchas veces las cosas no me quedan tan guapas... pero bueno, no hay que dejar intentarlo, tu receta me la guardo :)
Un besin