
¿Irrefrenable el deseo de probar esta tarta de limón en forma de yogurt verdad?. Pues eso es lo que me pasó a mi hace unos días cuando descubrí esta increíble receta!! Era fin de semana, y estaba navegando por internet, seguramente buscando cualquier otra cosa, y de repente veo una imagen en el buscador que enciende todas mis alarmas. Yogurt casero... ¡¡DE TARTA DE LIMÓN!!
Bueno, no hace falta decir que de un brinco fui a mirar en la alhacena ¿tenemos galletas? ¿tenemos limón? ¿leche, canela?. Si hay de todo!!... cariño noooo, baja un segundo al súper hace falta maicena!!!
Estoy segura que mas de uno ahora mismo ha sentido deseos irremediables de preparar este fantástico yogurt pastelero, igual que me pasó a mi cuando lo vi en el blog Come Conmigo. Y no me extraña, no sólo tiene una pinta exquisita, sino que realmente es una autentica delicia. En este caso las apariencias no engañan: es un yogurt con un sabor irresistible para el paladar de cualquiera y se me antoja describirlo igual que lo hace Palmira, como "un yogurt-postre, no para todos los días, pero si para alegrar el postre de un fin de semana", y tanto que si!!! es como darle un par de bocados a una autentica tarta de limón, con su base, su relleno delicioso, y su nata merengada con aroma a canela y limón! En serio, este yogur no es de este mundo!!!
Ingredientes:
Para el lemon curd
-175 gr. de zumo de limón (5 limones aproximadamente)
-150 gr. de azúcar
-3 huevos
-1 cucharada sopera de maicena
Para la base de galletas
-8 galletas Digestive (120 gr.)
-60 gr. de mantequilla sin sal
Para el yogurt
-700 ml de leche entera
-6 o 7 cucharadas soperas de azúcar (según gusto)
-la piel de 1 limón
-1 ramita de canela
-2 cucharadas soperas leche en polvo
-1 yogur natural
Preparación:
Lemon curd
Sacamos el zumo de los limones y lo colamos para evitar cualquier hueso o pulpa. Lo mezclamos con el azúcar y la maicena y calentamos a fuego suave en un cazo hasta que el azúcar se haya disuelto por completo. Batimos los huevos en un bol y vertimos nuestro jugo de limón batiendo enérgicamente para que el huevo no se cuaje. Vertemos esta mezcla de nuevo en el cazo y calentamos unos 7-10 minutos aproximadamente o hasta que haya espesado. Tapamos con papel film y dejamos enfriar en la nevera para que coja un poco más de densidad.
Base de galletas
Trituramos en un robot de cocina las 8 galletas hasta conseguir una textura arenosa. A continuación añadimos la mantequilla derretida y mezclamos (tiene que quedar una consistencia parecida a la arena mojada). Repartimos entre los botes de yogurt, presionando fuertemente para que quede bien compacto y no se cuele mas tarde el lemon curd entre las migas. A continuación, ponemos una buena cucharada encima y reservamos en la nevera.
Yogur merengado de limón y canela
Ponemos a infusionar la leche con la piel de un limón (sólo la parte amarilla), un palito de canela en rama y el azúcar, hasta que empiece a hervir suavemente. Apagamos entonces el fuego y dejamos que se temple. Batimos bien el yogurt natural y lo añadimos hasta que quede bien integrado. Añadimos las 2 cucharas de leche en polvo, removemos hasta que quede disuelta y vertimos esta mezcla, con mucho cuidado para que no se mezclen los ingredientes, sobre nuestros vasitos de yogurt (ya preparados con la base y el lemon curd)
Colocamos los tarros con en nuestra yogurtera y dejamos reposar toda la noche (unas 8-10 horas, según el modelo o estación del año, en verano con 8 horas suelen quedar bien densos). Si no dispones de yogurtera eléctrica como yo, puedes hacer yogurt de una forma un poco más rustica pero con iguales resultados, poniendo los botes bien abrigaditos con una mantita o una toalla en un horno previamente precalentado a 50º, cerrado y apagado, durante toda la noche.
Una vez hechos los yogures, tapamos y dejamos que terminen de cuajar en la nevera durante 4 horas.
Espero que os haya gustado esta receta tanto como a mi, estoy segura que si lo hacéis os chupareis los dedos!!!
Y antes de despedirme me gustaría darle las gracias a mi amiga Mary, del blog Fieltropiezos, porque puedo hacer estos ricos yogures gracias a su cariño. Cuando empecé a interesarme por el mundo yogurtero y no encontraba la yogurtera que quería en Málaga, se lo mencioné para ver si la encontraba ella en su ciudad y en menos de una semana ya me la había enviado a casa. Mary, gracias infinitas por el detalle de este regalazo que no puedo disfrutar más cada día!!!. Ni te imaginas el uso que le estoy dando, ya sabes que tengo en casa a una minicomeyogures profesional ;) Te adoro!
Feliz semana a todos!!!!