De sus dos propuestas, como era de esperar, he elegido la dulce, los asiduos de este blog ya conocéis mi tendencia sweet, además el nombre de la receta me cautivó desde el principio: Monadas!. ¿monadas?, con este nombre es imposible que no me gustara... Así que enseguida supe que yo participaría con esta propuesta. Sin embargo, tengo que reconocer que cuando realmente me puse en marcha para la creación de esta receta, en algún momento pensé en cambiarme a la salada, y ahora os cuento por qué.

Precisamente le contaba a Carmen hace un ratito por email, que en esta ocasión me enfrentaba a una receta que, aunque me encantaba, no conocía en absoluto: Las monadas no la he visto nunca, mucho menos probado y por si fuera poco, en internet no encontré nada de nada, así que iba totalmente a ciegas con este reto. A puntito estuve de preguntarle a ella todas mis dudas, que me dijera como las había preparado o me mandase alguna de sus fotos para guiarme un poco.

Pero al final me armé de valor y pensé que la gracia de este reto precisamente recae en eso, en las mil y una formas y versiones que salen de una misma receta. Y es por eso por lo que os decía al principio que participo en este reto con mucha expectación. Nos sabéis las ganas que tengo de empezar a ver cómo les han salido las monadas a mis compis retantes, no lo sabéis...

No tengo ni idea del aspecto que tendrán las monadas de mis amigas blogueras, pero las mías tienen aspecto de galleta, o más bien de torta. El sabor es sin duda lo mejor de ellas... me recuerda a mi infancia, a los postres de mi abuela, ese aroma a tiendecita de barrio con roscos de vino y azúcar en el mostrador... Ese toque de anís que me enamora.
Ingredientes:
200 gr. Harina de Trigo
100 gr. Azúcar
1 cucharadita de anís
1 cucharada de manteca fresca
2 huevos
Preparación:
La preparación es muy fácil y rápida. Ponemos en un recipiente la harina, el azúcar, el anís y mezclamos un poco los ingredientes. A continuación añadimos los huevos previamente batidos y la manteca fresca. Trabajamos la masa bastante hasta que quede fina.
Precalentamos el horno a 180º, y mientras tanto, en una bandeja, vamos disponiendo nuestras monadas. A mi me quedó una masa muy cremosa, por lo que tuve que utilizar una manga pastelera.
Vamos poniendo en una placa de horno montoncitos de masa, separados los unos de otros porque luego se extienden bastante. Horneamos durante 20 minutos aproximadamente (o hasta que veas que están doraditas).
mojar en leche. Las monadas van a ser parte de mis meriendas muchas veces, lo sé.
Carmen, gracias una vez más por enseñarme las delicatessen del recetario de Tía Alía, estas pequeñas jollitas que compartes con todas nosotras no tienen precio!
Muaaaaakkkk
Feliz Lunes!!
De un gran reto salen deliciosas recetas, a mi me pasó como a ti, estuve dudando mucho si pasarme al salado porqué ya es delicioso solo el nombre, jeje. Unas monadas perfectas, guapa.
ResponderEliminarUn beso
No las conocía, pues sí que fuistes a ciegas, la receta es escuetísima, ni tiempo de horno ni nada.
ResponderEliminarTe han quedado estupendas
Nunca las he probado pero tienen una pinta deliciosa. Este mes no he podido participar en el reto pero para el próximo me apunto.
ResponderEliminarUn besito desde Las Palmas.
Pues sí que son una monada Helen. Se ven deliciosas y las fotos fantásticas. Besitos y feliz lunes.
ResponderEliminarMe encantan, Helen, he visto ya unas cuantas y la textura se ve divina y las fotos te han quedado rechulísisisiissimas, te felicito.
ResponderEliminarUn besazo y feliz semana
Aay Isabel... que tu me digas que las fotos han quedado bonitas es todo un hornor y no hace mas que dibujarme una sonrisa, este blog se siente muy chiquitito al lado de las fotos de tu blog =)
EliminarUn besito preciosa mia!
Helen, a mi me parece que te han quedado divinas¡¡¡¡ Y unas fotos preciosas.
ResponderEliminarBss
Virginia "sweet and sour"
Me paso lo mismo, no tenia ni idea de la forma que tenia que darle a las monadas, y tambien me han quedado como galletas o pastas, se ven deliciosas y las fotos fantasticas, bicos
ResponderEliminarQué bien te han quedado!!me gustan mucho las fotos. Ya veo que también te han salido como galletas más que como bollos que decía la receta. Que divertido es ir de blog en blog para descubrir como le han quedado al resto. Un beso
ResponderEliminarQue bien te quedaron,me gustan así en galletas,yo como decía bollitos les puse mas harina.besinos
ResponderEliminarMe encantan tus monadas. Estoy de acuerdo contigo, lo bonito del reto es justamente eso, las versiones de la misma receta, ver que sale de cada una de nuestras cocinas.
ResponderEliminarUn beso
monísimas y las fotos geniales, bsts
ResponderEliminarHola guapa
ResponderEliminarcreo que nos pasó lo mismo, yo tampoco las conocía pero el nombre me encantó.No sé como serán las originales pero las tuyas son perfectitas de forma, que bonitas
besos
Hola Helen, unas mónadas que se ven una delicia, las fotos un 10.
ResponderEliminarSalu2
Cocinandovoyrecetandovengo.
Chiquilla...pero qué cosa más bonita de "monadas" has hecho. Menos mal que se te ha resistido la masa que si no...no quiero ni imaginar lo que nos habrías presentado hoy. Vamos, revolucionadita me tienes ahora mismo. Dan ganas de chupar la pantalla.
ResponderEliminarMe he sentido identificadísima contigo en todo lo que cuentas. Bueno, ya lo habrás pensado también tu al leer mi entrada. La masa es antipática y eso de "hacer bollitos" nos has despitado a todas por igual. No se qué estaría pensando Alia cuando escribió la receta ni qué tipo de harina usaría, etc pero yo lo consideré misión imposible.
No obstante, el resultado es bien bueno. A la vista está.
Me alegra muchísimo haber contado contigo una vez más para este reto. Espero que el mes que viene te animes de nuevo.
Muchos besos y hasta pronto :)
Hola Helen
ResponderEliminarque monadas más ricas se ven, para compartir un café.Gracias por visitar mi blog.
bs
Pues como su nombre acertadamente dice...son una monada¡ besotes de lunes
ResponderEliminarTe han quedado genial. Menudas recetas tiene "Tia Alia". Besos
ResponderEliminarLas vi en FB, me encantan! Y las fotos son una mónada!
ResponderEliminarSe ven riquísimas.
ResponderEliminarUn besín.
Te han quedado divinas!!!! Has hecho unas galletas perfectas. Si quieres que te diga en un principio pensé en la dulce pero eso de los bollitos me despistó, porque la masa resultante no daba para hacerlos. Tenía que haber pensado en galletas o pastas, que es lo que estoy viendo que habéis hecho la mayoría. Me gusta mucho como te han quedado y ese color dorado que tienen.
ResponderEliminarUn besito,
Me han gustado mucho, en forma de galleta, seguro que a mis hijos les habrían apetecido más las tuyas, son más de su gusto.
EliminarBesitos bonita.
No me deja poner comentarios, asique te lo pongo en la respuesta a Toñi. Pue todas esas dudas me asaltaron también a mi, y al final resulta que a todas nos han salido unas galletas que unas más monas que otras, pero ricas, riquisimas todas. Yo creo que Tia Alia nos daría el aprobado.
EliminarUn beso
Te han quedado muy bonitas, y las fotos son una maravilla, parece mentira que siendo la misma receta nos hayan quedado tan distintas, pero eso tambien es lo divertido del reto.
ResponderEliminarbesos,
HOla, hola....pues a tí te han quedado todas muy igualitas. Yo, que también usé la manga pastelera no conseguí tanta perfección... como dices si no hubiera metido la masa en manga pastelera me hubiera sido imposible. Lo que es alucinante es que con la misma receta...salga el resultado tan diferente...las fotos preciosas, por cierto.
ResponderEliminarBss
La cocina de Mar
htpp://la-cocina-de-mar.blogspot.com.es/
Que chulas te quedaron las monadas!! Tienen pinta de estar crujientitas..mmmmm... Además de divertido, este reto me ha permitido conocer tu blog, del que me quedo como seguidora.
ResponderEliminarUn beso.
Hola!!, a través de este reto, estoy conociendo blogs geniales que no tenia el placer de conocer. Visitando el tuyo he visto recetas muyyy apetitosas. Así que con tu permiso me quedaré por aquí, jeje.
ResponderEliminarPor cierto, genial estas monadas; a mí ya no me ha dado tiempo a participar.
Un abrazo!!
Se ven divinas, ya imagino ese olorcillo a anís, invadiendo tu cocina!!! Es verdad el mayor encanto de este reto reside en ver luego las versiones de las demás!!!
ResponderEliminarQue bonitas te quedarón. Tu acertaste mejor que yo con la medida, así planitas me parecen ideales... la próxima vez así las haré. Será la harina, o los huevos, pero a todas nos han quedado distintas. Una misma receta y tantas versiones distintas. Que buen reto!!!! nos vemos en el próximo. Besos,
ResponderEliminarOlé!! Un reto más conseguido. Con ese arte culinario que tú tienes tenían que salirte, sí o sí. Lo de buscar ideas en internet que nos puedan inspirar van en nuestro espíritu, pero tratándose de un reto, hay que estrujarse el coco, innovar y tirar para adelante.
ResponderEliminarY qué bonitas te han quedado. Se les ve una textura muy crujiente.
Un beso!!
Con las pocas explicaciones que daba la receta nos han quedado a todos unas monadas más que decentes, me parece que el grosor de las tuyas es ideal, ya que yo las hice un poco más llenitas y se endurecieron demasiado rápido y no había quien le hincara el diente, te dejo las mías por si te apetece visitarlas http://lasrecetasdeomy.blogspot.com.es/2012/10/1-receta-del-reto-tia-alia-monadas.html.
ResponderEliminarSaludos, nos vemos en el próximo reto
Es que los retos son así, entre las pocas explicaciones y los ingredientes de antes que seguro eran distintos, es difícil, pero has salido victoriosa, porque te han quedado preciosas y ese sabor del que hablas ya de por sí es un logro conseguirlo!!
ResponderEliminarLas fotos son una maravilla!!
Felicidades!!
Besotess
¡¡Qué fotos!!
ResponderEliminarY lo mejor de todo ¡¡Qué receta!!
Me la llevo para mi reto galletero.
Besos.
Que ricas, ya se las había visto a Carmen.
ResponderEliminarTe han quedado perfectas, las fotos preciosas.
Besos.
Buenísima tu aportación y genial las fotos. Muy original.
ResponderEliminarLllego ahora a tus increíbles monadas!!! se salen de la pantalla!!! te han quedado perfectas!!! besos
ResponderEliminarEl anís no me entusiasma, pero esta receta tengo que probarla!! Aunque sea con un chorro pequeño de anís! Aiiins Helen que ricuraaa!
ResponderEliminarQue buena pinta, ya tienes una seguidora más.
ResponderEliminarBesos! :)
http://condobledeazucarv.blogspot.com.es/
Qué galletas tan buenas! Una interpretación fantástica para estas monadas, qué desayuno me pegaría mañana con ellas y un buen tazón de cola-cao... Besotes
ResponderEliminarQue te puedo decir que ya no te hayan dicho? te salieron espectaculares las galletitas de este reto. Enhorabuena!!
ResponderEliminarSaludos y que pases una linda semana
Ains pero que monadaaaaas mas monaaaas has exo xiquilla yo he visto varias publicadas y ninguna era igual como bien dices ese es el reto de los retos ver como de una misma receta salen resultados diferentes.
ResponderEliminarTe han quedado de lujo a ver como me quedan a mi cuando las haga porque tanto verlas las guarde en pendientes.
Bicos mil wapisimaaa.
Wooow, te han quedado simplemente riquisimas..vaya monadas!! Bss
ResponderEliminarQue monas te han quedado las monadas, parecen las que hacia mi abuela tendré que prepararlas y así recordaré mi infancia.
ResponderEliminarSaludos
Ay Helen!! Qué cosas.... vaya pintaza que tienen esas monadas....!!!! Que sepas que al próximo reto me apunto, ya le he echado un ojo y ni me lo pienso.
ResponderEliminarBesotesss
Helen guapa!!!!..eso es lo chulo de este reto..no saber ni como son ni como los imaginaran los demás!!!:)
ResponderEliminaryo que ya vi unas cuantas estos días te puedo decir que son preciosas, y de seguro el sabor será lo mejor!!!
muchos cariños preciosa!!!!!!
Juana :)