Así que después de mirar y remirar, de inspirarme y de probar cositas, dí con la receta perfecta para presentar al concurso, unos tomates confitados con pesto de pipas.
La idea de esta receta la he cogido de una de mis revistas de cocina, pero la he modificado a mi gusto y también al gusto de mi bolsillo, porque en realidad el pesto original era de piñones, pero cuando fui al super a por ellos, y después de comprobar, varias veces -porque no me lo creía-, su precio, no pude más que rechazar el ingrediente, que no la idea.
Resulta que un botecito de apenas 40 gr. de piñones estaba a 6.45 euros. ¿¿Cóooomoooo??, ¿SEIS EUROS Y PICO POR UN PUÑADO DE PIÑONES?. Me niego a pagar ese dinero, sobre todo porque necesitaría dos botes para elaborar mi receta, así que, como no quería deshacerme de la idea de un pesto original, estuve pensando en cómo sustituir los piñones, y se me ocurrió que unas pipas harían el trabajo perfectamente.
Y la idea no pudo ser más acertada, porque unos 100gr. de pipas apenas me costó 40 céntimos y el sabor es super agradable, en casa ha sido todo un éxito y mi marido ya quiere pesto de pipas para acompañar todas las comidas.
Eso sí, recomiendo que las pipas sean de buena calidad. Yo las compré a granel en una de esas tiendas que venden encurtidos y golosinas. Son grandecitas, están muy enteras y no tienen sal en exeso (todo lo contrario a las pipas peladas que encontramos empaquetadas en los kioskos, que normalmente vienen machacadas y con mucha sal). Fijaros como no exagero, y en la pinta tan apetitosa que tienen estas pipas...
La receta es riquísima, no dudéis en probarla porque os sorprenderá. El plato tiene unos colores brillantes que te cautivan, el aroma a albahaca es espectacular y el sabor intenso del queso rompe con el sabor dulce del tomate confitado. Un manjar para cualquier paladar exigente.
Ingredientes:
Para los tomates 4 tomates
50gr. azúcar
50gr. agua
25 gr. vinagre de vino blanco
sal
Para el pesto 100gr. pipas peladas
1 diente de ajo
200gr. aceite girarol
200gr. aceite oliva suave
50gr.. queso viejo de oveja
25gr. hojas frescas de albahaca
Para la decoración unas hojas de albahaca
100gr. de queso viejo de oveja
Preparación:
Ponemos agua a hervir y con una puntilla le damos dos cortes muy superficiales en forma de cruz a los tomates. Cuando el agua esté hirviendo, para que conserve todo el color, lo introducimos y los dejamos escaldar unos minutos, hasta que veamos que la piel se ha empezado a desprender un poquito de la carne (unos 5-7 minutos aproximadamente).
Este es el aspecto que tienen que tener los tomates cuando los sacamos del agua, firmes y enteros, pero con la piel rota para poder quitarla facilmente.
Mientras dejamos enfriar un poco los tomates, preparamos el almíbar con el azúcar, el vinagre y el agua, dejándola hervir hasta que alcance un punto de hebra fuerte (si quereis saber cómo se elabora un almíbar con punto de hebra fuerte, no os podéis perder el vídeo explicativo que nos deja Carmen, del blog caprichos de cocina, aquí).
Pelamos los tomates y, con ayuda de una brocha, los pintamos con el almíbar, sazonamos un poquito y colocamos en una placa de horno.
Los metemos al horno durante 45 minutos a 150º. Una vez horneados, reservamos a temperatura ambiente.
Para elaborar el pesto, ponemos un puñado de pipas peladas (100gr. aprox.) en un mortero, junto con un diente de ajo y machacamos a conciencia el ajo y un poco las pipas (a mi no me gusta triturar totalemente las pipas, porque me resulta muy agradable luego encontrarme algun trocito).
Cuando tengamos machacado el ajo y las pipas añadimos las hojas de albahaca y trituramos.
Esta es la textura que debemos tener hasta el momento...
¿veis como quedan trocitos de pipas un poco enteros aún?. Normalmente lo que hago es que aparto a un lado del mortero lo que no quiero que se rompa mucho y machaco las hojas de albahaca en el otro lado, pero logicamente, hay trozos que se escapan, se trituran, se mezclan y dan rienda suelta al sabor y a la textura, sin dejar de quedar algun que otro trocito para que se note y se pueda masticar.
Añadimos entonces el queso viejo de oveja en trocitos y trituramos.
Ya tenemos casi listo nuestro pesto de pipas, hemos ido triturando poco a poco, mezclando sabores y consiguiendo diferentes texturas. Con el queso hago lo mismo, me dejo alguna que otra migaja para que se deshaga en la boca, es un placer para el gusto!!!
Ahora solo queda añadir el aceite de oliva en hilo para emulsionar bien el conjunto y conseguir una salda de pesto fluida.
Ya tenemos nuestro pesto de pipas hecho, os aseguro que conforme iba haciendolo mis papilas gustativas no dejaban de salivar, qué aroma había en toda la cocina a albahaca... es indescriptible!!!
Reservamos el pesto y rallamos el queso de oveja. Es importante que sea un queso viejo o curado, para resaltar e intensificar el sabor dulzón de los tomates confitados. Además, al ser un queso muy poco graso, rallarlo es super fácil, no se pega y queda muy suelto.
Ya tenemos nuestra receta lista, sólo nos queda emplatar. Para ello, ponemos en un plato llano un poco de pesto, sobre éste un tomate y luego, de manera ornedada, un poco de queso rallado, coronando el tomate y haciendo que caiga por un lado y moje con el pesto.
El plato se puede servir frío o tibio, aunque yo recomiendo tibio, es como nosotros lo comimos en casa y estaba... mmmmmmmmm!!!!!. Tuvo un éxito buenisimo, es una de esas recetas que sabes que vas a hacer cuando tengas invitados a los que impresionar, porque estaba realmente delicioso!!!
Espero que os haya gustado la receta y disculpad si la entrada os ha resultado algo larga por el paso a paso, no sabeis la de quebraderos de cabeza que me dio hacerla, es un lío tremendo estar cocinando y pararse a mitad para hacer una fotografía medio digna. Ahora admiro mucho mas los "paso a paso" de otros compis bloguers y a partir de ahora los valoraré hasta el infinito (y más allaaaaá!!!).
Pues debe estar riquisimo el pesto así con pipas! Tengo que probarlo :) es que menudo precio los piñones no? T_T pero bueno, al final, debid a eso, menudo pesto te ha salido...
ResponderEliminarMucha suerte!!!
¡Buenísimos!
ResponderEliminarUn abrazo
Marialuisa
La receta de 11!
ResponderEliminarEl precio de los piñones es un horror, no entiendo por qué son tan caros!
El paso a paso es precioso, a mi me gustna mucho hacerlos y verlos pero llevas razón tienen mucho trabajo.
Besos.
Pues mira que buena idea con pipas.
ResponderEliminarNiña, que te ha quedado de escándalo la receta, que ya me lo comía fijate ahora para merendar, con eso te lo digo todo.
Mucha suerte en el concurso.
Besos
me ha gustado mucho esta receta, y creo que el cambio de los piñones es acertadisimo, de hecho no me gustan los piñones, asi que encantada estoy!! besines y suerte en el concurso
ResponderEliminar¡Qué fotos! Las pipas se salen de la pantalla. Muy original la idea de sustituir los piñones por pipas porque a veces se pasan con los precios en las tiendas, buf!. Suerte en el concurso.
ResponderEliminarMe has dejado con la boca abierta con estas fotos: ¡Son preciosas!. La idea de sustituir los piñones por pipas me ha gustado mucho, así que la probaré. Un besin
ResponderEliminarHelen, me ha encantado la receta, pero más me gustan las fotos que haces...preciosas.
ResponderEliminarPor cierto ya tengo el libro de las galletas y la pistola de la que hablabas el otro día , estoy deseando probarla!
Bss
Que bellas fotos! como se me ha abierto el apetito ver tanta cosa rica!
ResponderEliminarSuerte en el concurso!!
Cariños!
Cómo siempre me quedo alucinada con tus presentaciones.
ResponderEliminarUna receta sencilla, que conjuga muchos sabores. Desde luego la presencia es excelente.
Besos.
GustoCocina - María G.
Ese plato tiene una pinta estupenda!vamos, si yo fuese jurado del concurso ni lo dudaba! y otra cosita más: ¿¿¡¿esas fotos?!?!?! que calidad por favor! jajajj son de profesional total. Un besazo, Gisela.
ResponderEliminarEs una recetaza, no cabe duda, me ha encantado y pienso probarla, con tu pesto delicioso creo que triunfo en casa...Tus fotos preciosas como siempre.
ResponderEliminarWWOOOOOUUU!!!! sin palabras estoy... una receta que me ha encantado y como nunca he probado el pesto ¿te lo puedes creer? me guardo tu receta del pesto con pipas para cuando lo haga por primera vez .
ResponderEliminarLas fotos impresionantes de bonitas,FELICIDADES.
Besitos
Amigas, muchísimas gracias por tan bonitos comentarios, no creo que gane el concurso, y aunque sea un tópico, en serio que ya me siento ganadora.
ResponderEliminarBesitos a todas!!!
Muaaaakkkk!!!
Lo primero de todo es mil gracias por el paso a paso, a mi me ayuda a animarme para hacer una receta ya que me siento mas segura.
ResponderEliminarLo que me sabe fatal es no poder saborearla por aqui... pero le echo imaginación y la hare para saberlo.
Millones de gracias y besitos
Qué buena pinta! me encantan las pipas, así que ese pesto tiene que ser una delícia!
ResponderEliminarEn cuanto a los piñones, oro parecen, temblando estoy ya con los panellets...
besos!
Pues yo espero que ganes el concurso porqué la receta es deliciosa, y las fotos ni te cuento, precioso paso a paso, que tengas muchas suerte. Besitos.
ResponderEliminarQué idea tan buena lo de las pipas y es que, es verdad, el precio de los piñones es una locura. Espero que tengas suerte en el concurso porque la idea que has tenido y la pinta de los tomates es una pasada (en mi próximo pesto me voy a ahorrar una pasta JAJAJAJA. Gracias)
ResponderEliminarVaya, no dudo de que esté riquísima! Tiene muy buena pinta con el queso rallado por encima... y el pesto es una delicia, me gusta la manera que lo hiciste, con las pipas, yo lo suelo hacer con piñones, la próxima vez lo haré igual que tu.
ResponderEliminarBesos
Pues un paso a paso muy bien elaborado con un resultado exquisito.
ResponderEliminarBesos
Tienes razón que los piñones están prohibitivos, quizá en un mercado tradicional que tenga puesto de especias puedas conseguirlos algo más económicos, pero aún así, caros.
ResponderEliminarMe veo recogiendo piñas....
Qué bueno este pesto!! Y será más barato que el tradicional, porque mira que los piñones son caros!! jajajajaja
ResponderEliminarUn beso
Patri ;)
Madre mía que aspecto tannnn rico! Me encantan las fotos, están geniales, el color, la luz, chica qué profesional y que alegría! Me chifla.
ResponderEliminarEl pesto se ve tan sumamente rico que me han entrado unas ganas enormes de comerlo.
Besos
Tienes toda la razon!! El precio de los piñones es abusivo!!! Pero mira que estan ricos... puff.
ResponderEliminarUna receta genial, tiene que estar riquisima!!
Mucha suerte en el concurso!!
AH! El cortante en forma de cupcake lo compré en la tienda de Megasilvita hace tiempo, pero creo que todavia tiene.
Besos!
Espectaculaaaaaaaaaaar wapa ,tomo nota de la receta ,sin duda ese pesto tiene que estar de muete lenta,no hay mas que ver las fotos yo tampoco he dejado de salibar.
ResponderEliminarMuxa suerte en el concurso,la receta y presentacion son de 10 ponits.
Bicos mil .
Helen,
ResponderEliminarDe casualida he llegado a tu blog... ¡¡¡y menos mal!!!.
La receta, genial; las fotos, de maravilla, y el paso a paso, excelente.
Me quedo en tu página y te leo.
Un saludo :)
Qué buena pinta tiene todo. Y ese pesto...hummm, pero yo nunca he visto pipas peladas que no sean fritas. Veré a ver si las encuentro, porque si tengo que pelarlas yo me muero.
ResponderEliminarUn abrazo
mira, el plato me iba a gustar de todas las maneras, pero con estas fotografías es que me has dejado sin palabras, pero eso sí, con un vacio en el estomago, a ver quien lo llena ahora, jajaja
ResponderEliminarSalu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.cultura-libre.net
Helennnnnnnnnnnnnnnnnnn!!!! te deseo muchísima suerte en el concurso de Elena, aunque me da que no la vas a necesitar!!! a medida que iba viendo las fotos del paso a paso más se me abría la boca! y mira que tengo la mandíbula un poco rota, pero tela como se me abría! jaja!!!! QUE PASADA DE FOTOSSSSS JAMÍAAAAAAAAA!!! hacía tiempo que no veía una fotos tan espectaculares! te lo digo de verdad!! y bueno, la receta en sí una verdadera maravilla!!! y ese pessstooooo aiiiiiiiiiiiii maremíaaaaaaaaaa cosa más bien hecha coñeeeeeeeeeeeeeeeee!!!! te mereces un 1o como la copa de un pino!!! OLE OLE Y OLEEEEEE!!! Me quito el sombrero y no me lo vuelvo a poner jamás de los jamasessss!!! no te imaginas la de veces que he tenido que borrar mis palabrejas de lo nervioso que me has puesto con esta recetaza!!! issssssssssss!!! :))
ResponderEliminarMe encanta el tomate!!Y la presentación inmejorable, tiene color y eso me encanta. Probaré la receta seguro, a ver a quién engaño para que venga a cenar a casa...así tengo una excusa para meterme en la cocina y preparar la receta.. ;)
ResponderEliminarJolín que post mas bueno.
ResponderEliminarBuena receta.
Un buen plato
y unas fotos de lujo.
Pues ahora aqui me tienes a mi, con la baba colgando, con perdón, pero me he quedado prendada de tu blog, de tus recetas, de tu fotográfia, me encanta porque estoy descubriendo blogs alucinantes y el tuyo es uno de ellos. Con tu permiso me quedo. Enhorabuena.
ResponderEliminarHola primero felicidades por este blog tan estupendo, no lo conocía hasta hoy que he visto tu tarta de philadelphia y ahora me quedo con este pesto tan original y muy apropiado para esta época de crisis en la que un puñado de piñones se ha convertido en un autentico lujo. Suerte en el concurso hay unos premios estupendos. Un beso
ResponderEliminarElena, si sabía yo que por algo tenía que venir a tu blog, y no solo por la milhoja, no. Me he quedado tan alucinada con las fotos, que aún no sintiendo fervor por los tomates, me comería uno ahora mismo. Menudo acompañamiento con ese pesto. Si me estaba desayunando una magdalena y me sabía a pesto con tomate, ja ja ja.
ResponderEliminarLo de los piñones es una pasada por su precio, pero te recomiendo que busques otras alternativas. Yo he visto bolsitas de 100 gramos por cuatro euros. Busca en los supers en la sección de aperitivos.
Un besito.
Qué genial receta y qué sorprendentes fotos!!!!!!!!
ResponderEliminarMe llevo tu receta, me ha encantado y genial el cambio de los piñones por las pipas. La verdad es que están bien caros, sí señor!
Un beso fuerte. Muuuuuuuuua
Pesto, pesto... me encanta el pesto! Y como el casero ¡ninguno! Pero... ¿con pipas? Estoy hay que probarlo!!!
ResponderEliminarque maravilla, que salsa...te la copio y miles de gracias por toda tu ayuda,miles y miles
ResponderEliminarque estupenda receta y con este paso a paso estupendo. Bss
ResponderEliminarHelen,no me ha resultado nada larga, es más pienso que debes hacer todas así (je,je,je).Y si que tienen pinta apetitosa las pipas, queda claro, donde esté una pipa que se quite un piñón!!!
ResponderEliminarY el queso de mis favoritos, es que has escogido genial ¡¡¡todo rico!!!
Qué buena idea el pesto de pipas!
ResponderEliminarLas fotos son espectaculares.
Enhorabuena por ambas cosas.
Saludos
Hola
ResponderEliminarme ha gustado mucho esta receta, las fotos del paso a paso, la frescura de la receta, el colorido de las fotos......vamos que me he quedado con la boca abierta ¡¡un lujazo!!
besotes
Tiene un aspecto delicioso!
ResponderEliminarqué bueno!!!
ResponderEliminarQué rico y qué bien explicado ¡me encanta lo de las pipas!
ResponderEliminarBesos,
Que lujazo de receta, de fotos, de paso a paso... y de generosidad por tu parte hacia Elena.
ResponderEliminarMagnífico blog y gran persona la que lo administra.
Besos.
Me ha parecido todo un espectaculo tu receta; y el pasop a paso.
ResponderEliminarME IMAGINO TODO LO QUE TE HA SUPUESTO HACERLA; PUES YO TAMBIEN ME ENCANATA EL PASO A PASO; A PESAR DE QUE NO ME EXTIENDO TANTO; PERO RECONOZCO QUE ES DE UNA GRAN AYUDA.
GRACIAS AMIGA.
Espectacular, has dejado el listón muy alto. Las fotos son preciosas.
ResponderEliminarBesos
¡A sus pies!
ResponderEliminar¡Impresionante! no se ya si participar, me has dejado sin palabras.
Besos
Que ricura de receta y unas fotos divinas! Me encanta tu blog!
ResponderEliminarBesos!
Que bien explicado todo.
ResponderEliminarY este MORTERO TAN AUTÉNTICO!!!
GRACIAS por este POST TAN COMPLETO!!!
Unas bellisimas fotos del paso a paso, y una original opción sustituir los clásicos piñones por pipas. Una delicia de plato. Suerte en el concurso. Besos.
ResponderEliminar