

Nos gustó tanto el sabor y aroma a limón, su textura esponjosa y húmeda y su dulzura, que en cuanto llegué a casa me puse manos a la obra para conseguir la receta perfecta. Y, aunque es la primera vez que los hago, tengo que decir que he quedado sobradamente contenta con el resultado, a pesar de haberme arriesgado modificando un poquito la receta original que un poquito mas abajo os pondré.

El bolo de arroz es un un bizcochito típico de Portugal, que se asemeja mucho a una magdalena en cuanto a su forma, tamaño y textura (aunque insisto, mucho mas exquisito). Aunque tal vez, lo más significativo de este postre es que ninguno de sus ingredientes es el arroz.
Sin duda es un postre muy nutritivo y original para deleitar a la familia y amigos, y como merienda para los mas pequeños (y los no tan pequeños, a juzgar por lo que ha durado en casa), lo veo más que perfecto!!!

Ingredientes (para 12 bolos):
125 gr. harina de arroz
50 gr. harina para tortitas* o harina de repostería
2 huevos
100 gr. de leche
1 cucharadita de levadura
150 gr. azúcar
50 gr. mantequilla
la piel de un limón rallada
1/2 cucharadita de limón o esencia de limón**
una pizca de sal
azúcar glass para decorar
*en la receta original es harina de trigo o repostería, pero yo puse harina para tortitas para que le diera un toque de sabor y esponjosidad especial.
** lo he añadido por mi cuenta y ha quedado estupendo!!!
Para la decoración:
Papel vegetal
Impresora
Cúter
Regla
Preparación:
Batimos la mantequilla a temperatura ambiente junto con el azúcar y agregamos los huevos uno a uno (a temperatura ambiente también para que no corte la mantequilla). A continuación rallamos la piel del limón y mezclamos. Añadimos la leche y batimos (yo lo hice todo con unas varillas eléctricas).
Incorporamos la harina de arroz y la harina de tortitas tamizada, poco a poco, junto con la pizca de sal y vamos amasando, añadimos también la levadura. Tiene que quedar una masa algo líquida.
Vertemos esta masa en moldes (yo lo hice en un molde de silicona) o bien en los papelitos propios, metemos al horno precalentado durante 40 minutos a 170º. No han de quedar muy tostados, basta con que cojan un color dorado bonito, cuando están uún calientes, espolvoreé con un poquito de azucar glass y listooo!!!
Si los habéis horneado en sus papelitos típicos ya estarían acabados, pero si no, ya sólo queda envolverlos. Yo este proceso lo hice después porque no quería que el papel vegetal se me quedara manchado de restos de masa o se llenaran de la grasa que desprende la mantequilla derretida.
Para la decoración en papel, utilicé papel vegetal de mucha calidad y alto gramaje, un resto que tenía de cuando hice las invitaciones para el bautizo de África, pero podéis utilizar papel de horno que es perfectamente válido. La plantilla es muy sencilla, la hice en Corel Draw en un plis plas (si alguien no es muy mañoso y quiere ésta, sólo tiene que pedírmela) y luego la corté con un cúter a la altura de los bolos (unos 5 cm aproximadamente)

Wow! Qué profesional con su fajita y todo! Tienen un aspecto exquisito.
ResponderEliminarAmiga esto no se hace, que cosa mas buena!!! que pinta!!!
ResponderEliminarRecién descubrí tu blog y me encanto esta receta tan original.
ResponderEliminarCon tu permiso me quedo por aquí.
Saludos!!
yo me animo a hacerlos, en cuanto tenga un ratito a la cocina, se ven deliciosos!! besines
ResponderEliminarhace mucho que no hago bolos de arroz, qué ricos y qué bonitos te han quedado con esa plantilla!!!
ResponderEliminarMe la enviarias???
Mi correo es: conlaszarpas@cultura-libre.net
Salu2 y gracias, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
¡Gracias por visitar mi blog! Ya soy seguidora tuya. Un besazo.
ResponderEliminarQué presentación!!! La verdad es que te han quedado muy apetecibles!!
ResponderEliminarYo tengo unas recetitas guardadas para hacerlos, pero todavía no me he animado nunca a probarlo!
Un beso!
Vaya, desconocía esos bollos de arroz! Me interesa mucho probarlos la verdad, te importa decirme el nombre de tu pastelería?
ResponderEliminarMuchos besos
(Que te lo pases bien en el mercado ;))
Pues me encantan estos bolos de arroz. Muchas veces los he tomado en Portugal, como buena gallega que soy y no tenía la receta. Muchas gracias, probaré seguro.
ResponderEliminarpero que lindos te han quedadoo, fantasticos, que buena idea con harina de arroz nunca usé pero ya prontito me animo. besitos
ResponderEliminarUna pasada!!! ahora me toca pasarlo todo a sin lácteos! Grcacias por seguirme y ahora te sigo yo a ti! Un placerrrr
ResponderEliminarQue bollos tan buenos, me quedo rendida a tus pies!!! ya tienes una seguidora más. Enhorabuena por este precioso blog que seguro nos dará muchas satisfaciones a tod@as. GRACIAS POR COMPARTIR!!!
ResponderEliminarAcabo de llegar a tu blog y me has conquistado con estos bolos de arroz... que buena pinta, y que chulas las fotos!! ME quedo por aqui!!
ResponderEliminarUn besito!
Estuve de vacaciones en Semana Santa en Fuengirola y ojalá entonces hubiera sabido de la existencia de estos bolos, porque tienen una pinta espectacular! ya me dirás cual es la cafetería que de vez en cuando voy allí (mi marido es de Málaga).
ResponderEliminarUn besito.
Hola guapa. Gracias por tu comentario. También es muy grato venir a ver tus publicaciones. Esta en concreto, me trae muy buenos recuerdo y estoy loca por hacerlos desde que los probé por primera vez en el aeropuerto de Cavo Verde hace ya más de tres años y luego los volví a probar cuando estuve en Portugal. A mí en particular me parecieron sublimes, suaves, aromáticos, en una palabras, un bizcocho excelente.
ResponderEliminarEstos que veo en las fotos son como los auténticos, me han encantado.
Un beso.
Elena, qué casualidad, yo también tengo la receta de los bolos de arroz en mi blog. Al fin y al cabo son magdalenas, pero "bolo" es la palabra equivalente, de igual forma que existen los muffins.
ResponderEliminarLo que más me gusta de los bolos es la frescura de la masa, ¿no te pasa a ti?
Un beso!!
me encanto el detalle de poner de que es la tortita!
ResponderEliminarHola Helen ando preparando la receta de los bolos de arroz y buscando, buscando he encontrado esta tuya, que además puede tener hasta la etiqueta. ¿Tendrías algún inconveniente en pasarmela??? En cuanto los publique colocaré un enlace a esta receta tuya. Gracias.
ResponderEliminarVirginia "sweet and sour"
Hola! Podrías enviarme la plantilla por favor??? Mi correo es erlop74@gmail.com Muchas gracias por tus recetas!
ResponderEliminarHola Helen!
ResponderEliminarFelicidades por tu blog, es estupendo!!!
¿Me podrías enviar la plantilla de los bolos de arroz? (encarnasleon@gmail.com)
Gracias por tu atención y un besote fuerte. Nos vemos!
Encarna
Hola Helen!
ResponderEliminar¿Me podrías enviar la plantilla de los bolos de arroz? (g.corte.metto@gmail.com)
Gracias por tu atención.
Soy italiano y navegar por internet he encontrado su sitio. Es muy agradable.
Ciao Gabriella
Hola Helen!!!
ResponderEliminarHe llegado a tu blog por casualidad, buscando la receta de los bolos de arroz. Hace un par de semanas estuvimos pasando unos días en Lisboa y los probé en la cafetería donde desayunábamos y son realmente deliciosos. Me puse a buscar por la red recetas para prepararlos en casa y de pronto aquí están y con su cinta con el nombre y todo como los originales. Flechazo!!!! así sin más, me he quedado enamorada. No soy demasiado mañosa con el tema del ordenador, podrías enviarme la plantilla de la cinta por favor. Muchas gracias. fresaycanela12@gmail.com